viernes, octubre 20

Las tortugas tambien vuelan


Una pelicula sobre la guerra Iraqui que a pesar de tener una fuerte connotación política, refleja la percepcion de los niños y los ciudadanos sobre la incertidumbre de la guerra.

La historia se desarrolla en Kurdistán, cuyo nombre se debe precisamente a la pelea por el territorio del pueblo kurdo. Actualmente esta zona está entre Turquía, Irán, Irak y Siria, pero la pelicula se centra en la frontera entre Irak y Turquía. Los protagonistas de las peliculas son alrededor de 6 niños (actores no profesionales) que se dedican a vender minas al mercado clandestino. Es conmovedor el papel que juega uno de los niños por ser el encargado de instalar las antenas necesarios para que las personas puedan ver (sin entender porque no saben inglés) lo que pasa en Estados Unidos. Es un niño de solo 13 años pero con el liderazgo de una persona adulta que refleja cómo los niños deben comportarse como adultos en situaciones tan drámaticas. Pero unido a esto, está la historia de una familia compuesta por un niño (12 años) que pierde los brazos en la guerra y tiene poderes para predecir el futuro, su hermana (11 años mas o menos) y su hijo de 2 años producto de una violación.

Es una pelicula muy cruda, pero mas allá del amarillismo de la situación, muestra un realidad que nunca vemos. Involucra la necesidad de la gente de contar con información, cómo los niños asumen roles de adulto, a Kurdistán rodeado de minas que las personas pisan cada día y como la gente percibe y se enfrenta todos los días a no saber que hacer. Es esa incertidumbre por la que pasan miles de colombianos y en general todas las personas que quedan en medio de un pelea entre dos bandos cualesquiera.

Finalmente creo que una de dos: o el iraquí o el kurdo son idiomas muy largos (se requieren muchas palabras para decir una idea) o definitivamente los de los subtítulos estan mal hechos.

Una historia muy connmedora.

3 comentarios:

Andrea dijo...

Aunque no he visto la pelicula y mis conocimientos de kurdo e iraki se parecen a los de mandarin y japones (hiroshima, nagasaki) puedo asegurar por la experiencia entre ingles y subtitulos en espanol o espanol y subtitulos en ingles que siempre se pierde la mitad del contenido en los subtitulos... Chevere que vea esas cosas, quedo debiendo las fotos no?

Anónimo dijo...

Es muy probable que los subtitulos esten mal hechos, solo hay que ver una pelicula en espa;ol subtitulada para darse cuenta que siemrpre es dificil traducir y mantener el sentido. Yo si he leido algo sobre el problema del kurdistan, relacionado con la posible separacion de irak, al parecer los gringos durante mucho tiempo mantuvieron a sadam mas que todo porque mantenia unido al pais, un kurdistan unido seria malo para los intereses de los paises extranjeros. Tenaz ademas que la oportunidad de tenerlo se las haya dado la guerra. Peor aun que los ni;os tengan que crecer a golpes. Eso pasa en todo el mundo, hoy veia un trozo de un documental de HBO sobre el secuestro en una escuela, si te acuerdas? que termino con la muerte de mas de 300 personas? los ni;os tambien decian cosas muy duras, se volvieron adultos en 5 dias...

Andrea dijo...

gabriel en vez de estar viendo lo de Columbine en HBO en la casa no deberias estar construyendo la teoria del computador cuantico?