Ayer, la comisión quinta de la camara aprobó la iniciativa del programa Agro Ingreso Seguro (AIS) que intenta compensar a los agricultores afectados por el TLC. Lo curioso es que aun no se ha comenzado y ya hemos ido cambiando el presupuesto de 500 mil millones de pesos a 400 mil millones en este año. Sin embargo eso no es lo que mas molesta.
El TLC es casi un hecho, y es evidente que los productores de bienes importables (maiz, sorgo, soya y demás) van a verse afectados. Ante esto el programa AIS debería incentivar políticas de transformación produtiva que les permita a los agricultores centrarse en nuevos productos, pero a la larga nos encontramos con los mismos mecanismos que han sido implementados durante mucho tiempo: asistencia tecnica y transferencia teconólogica, fortalecimiento del crédito y apoyo a la comercialización, entre otros. La pregunta es: ¿servirán esta vez las mismas medidas que ya se han implantado y que no han acabado con la pobreza rural?. El problema no estará centrado en que seguimos apoyando al productor sin tener realmente estrategias claras de desarrollo territorial?.
Ahora, el peligro de esta nueva situación, es que los agricultores mas pobres no puedan cambiar a productos potenciales simplemente porque no hay los suficientes recursos. Los nuevos subsidios van a ser proporcionales a lo que la gente produce y claramente lo que produce un pequeño campesino es mucho menos que sus necesidades sociales. Pero por otra parte, los productores mas grandes, ubicados en otras zonas, pueden adquirir mayores subsidios y en el largo plazo es probable que incrementen sus ingresos. Y todo esto terminaría nuevamente en que las regiones y/o pobladores pobres serían mas pobres, la divergencia regional sería creciente y la concentración de la pobreza mas fuerte.
Ahí les dejo "ese trompo en la uña"
2 comentarios:
ole... mucha suerte en su nuevo trabajo...
la quiero mucho y la pense mucho en raquira... por ahi le trajimos un detallito con J.
Pao las fotos del cumple!!!!! y la debida actualización ¿o esta esperando que firmen el TLC, para actualizar?
Publicar un comentario